La libertad de expresión en muchos casos es poco comprendida por la
población, debido a que no posee un límite exacto, y por ende causa grandes
conflictos. Así como el incidente que ocurrió en Paris, debido a la libertad de
expresión que poseía el periódico Charlie Hebdo.
En muchos casos es bueno que un
país permita que las personas y los medios tanto de prensa como de televisión
posean libertad de opinar y dar su punto de vista ante diversas situaciones,
pero todas las personas debemos tener auto-censura y saber hasta qué punto es
oportuno opinar sobre un tema, y más aun lo que se dice de dicho tema, porque
se debe tener en cuenta que en muchos casos no todas las personas estarán de
acuerdo con ciertas opiniones de los medios de comunicación, entonces por ende
cada persona debe analizar en qué punto llega a ese "límite" que cada
uno de nosotros poseemos, ese que funciona como una alarma en nuestra mente y
que nos indica cuando se está propasando la línea tan delgada entre dar una
opinión y ofender a las demás personas.
La libertad de expresión es importante que exista en una sociedad pero
debería tener unos límites más marcados, entre los cuales se determine el
respeto como uno de ellos, para que de esta forma funcione mejor el sistema en
los medios de comunicación y se puedan evitar grandes incidentes y disputas
bien sea entre personas con diversas culturas, preferencias sexuales, etc.
La masacre que ocurrió en Paris es una muestra clara del poder que posee
la libertad de expresión, muchas veces se tiene una visión positiva y un fin
común, como lo tenía el periódico Charlie Hebdo, y si lo miramos desde esa
perspectiva entonces se podría decir que estaba bien la forma en la que se
expresaban, pero se debe tener presente que aunque todas las personas poseen
criterio propio y una visión u opinión de las cosas, y eso debe ser respetado
por ser la forma de pensar de cada quien; por otra parte al ser un tema público
se incrementa el riesgo de que muchas personas no compartan esa misma visión,
pues cada quien está en su derecho de pensar y decir lo que desee y eso debe
ser respetado, pero aun así da pie para que en muchos casos se manifieste el
descontento por parte de las personas que tienen una mentalidad diferente o que
se ven ofendidas por dichos temas.
En consecuencia es
necesario comprender que tanto la libertad de prensa como la libertad de
expresión comienzan con cada persona y terminan cuando comienza la libertad de
expresión de alguien más, por ende no se podría tener una visión totalmente
objetiva del suceso trágico del periódico, pero en definitiva nos hace analizar
hasta qué punto cada ser humano debe crear conciencia de auto-censura.
Por:
Layla D’ostilio

No hay comentarios:
Publicar un comentario